Share
Finalistas – Premio Xignux-UDEM 2024
Nosotros iniciamos con el proyecto Xignux-UDEM, cuando estábamos en FCQ (Facultad de Ciencias Químicas) participando en el concurso del “III Día de los Procesos Sustentables” el cual se llevó a cabo en mayo del día 03. Ahí presentamos en sesión de poster una jardinera recolectora y purificadora de agua hecha de PET reciclado.
Gracias a este evento nos invitaron a participar en la convocatoria Xignux-UDEM ya que les pareció interesante la propuesta es en ese momento que decidimos inscribirnos, pero para ello necesitábamos ser tres estudiantes y mínimo uno tenía que ser de una carrera distinta, por ello. Se invitó a Patricio Walle, de FCQ
Comenzamos Xignux-UDEM los tres, dos estudiantes de la FARQ “Diseño Industrial” Melissa Flores y Adrián Arellanes y un estudiante de la FCQ Patricio Walle con nuestra asesora la Dra. Arelly Cantón.
Comenzamos propuestas de mejora de reducción de consumo y costos como agua, energía y residuos de asociaciones civiles (OSC) en el cual se ponen un rango de costo limitado a $500,000 pesos mexicanos.
Realizamos 4 visitas, nuestra primera Visita a Xignux-UDEM nos explicaron el proceso del proyecto y que teníamos que colaborar o más bien realizar un diseño de propuesta de mejoras para esa fundación, nos dieron tiempo de conocerlas, y nosotros decidimos en “la casa para ancianos Monte Carmelo” y nos decidimos porque era la asociación que necesitaba muchas mejoras, nos dieron un correo en el cual seleccionamos la asociación, Días después nos enviaron correo avisando nos que obtuvimos la asociación con la que queríamos trabajar y empezamos a comunicarnos para visitarla. Durante las vacaciones de verano la visitamos y si nos dimos cuenta de que necesitaba muchas mejoras convivimos con los adultos mayores, todo muy lindo. Nuestra segunda visita fue para un taller donde fue llevado por la compañía de agentes de cambio Ashoka.
Empezamos a elaborar el proyecto e iniciamos con la redacción sobre las instalaciones, como reducir el consumo de energía, agua etc, se entregó el primer avance el 9 de agosto.
Continuamos trabajando para la segunda entrega de avance, agregando y modificando información y es ahí donde la segunda entrega se llevó el 6 de septiembre. La entrega final fue el 18 de octubre y se ahí
Solo nos quedaba esperar el resultado si pasamos a la recta final y así fue, fuimos uno de los cuatro finalistas de 56 estudiantes y asesores de 4 universidades (UANL, UDEM, Tec Milenio e ITESM), 14 equipos multidisciplinarios y 8 organizaciones civiles.
Nos dieron indicaciones qué teníamos que exponer delante de 4 jurados y el 28 de octubre se llevó a cabo la exposición del proyecto, al finalizar se nos realizaron preguntas y las contestamos correctamente.
La premiación se llevó a cabo el 5 de noviembre. Donde directores, fundadores de XIGNUX asistieron. Ahí se realizó la presentación del póster de nuestro trabajo a lo largo de seis meses.
Nos enorgullece el haber sido el único equipo que quedó finalista representando a la UANL. Esperemos el próximo año poder participar nuevamente como equipo y agradecer todas las facilidades otorgadas por la Facultad de Arquitectura.
Unos meses antes de terminar el proyecto de la UDEM, se participó en el “Rally Latinoamericano 2024” donde se trabajó con un equipo de 6 estudiantes de diferentes carreras y países, siendo representados por Melisa Flores y Audrey Garay de Diseño Industrial. El equipo “Novus” obtuvo el 3er lugar de la sede de Ingeniería Civil de la UANL con un proyecto sobre la reutilización del hueso de aguacate para la elaboración de botellas biodegradables que es lo que realizamos en el grupo de investigación de polímeros.
Author School of Architecture