Share
José Manuel Prieto González
Cuerpo Académico al que pertenece
3 x 4 Arq.: Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, de la Ciudad, del Arte y de la CulturaLíneas de Investigación
- Teoría, Historia y/o Crítica de la Arquitectura
- Docente. Coordinador, Artículos, congresos etc.
- Ha sido profesor-investigador en la Escuela Superior de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (1997-2003), y desde 2003 a la fecha, profesor-investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Por lo que respecta a su trayectoria investigadora, se ha centrado en diversos aspectos de la arquitectura de los siglos XIX y XX, especializándose en el tema de la formación de los arquitectos y de la enseñanza de la arquitectura. Es autor único o coordinador de cinco libros:
1) De Munere Divino. Aproximación a la formación del arquitecto en España hasta 1844 (Monterrey, UANL, 2004);
2) Aprendiendo a ser arquitectos. Creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid, 1844-1914 (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004), que recibió el Premio de Investigación 2005 de la UANL;
3) Poéticas Urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura (Monterrey, UANL, 2012), en calidad de coordinador-editor y coautor;
4) Patrimonio moderno y cultura arquitectónica en Monterrey: claves de un desencuentro (Monterrey, Fondo Editorial Nuevo León, 2014); y
5) Arquitectura, arte y cultura contemporánea: visiones desde la periferia (Monterrey, UANL, 2020), en calidad de coordinador-editor y coautor. - Ha publicado también numerosos artículos e impartido conferencias sobre estos temas, además de colaborar activamente en distintos proyectos de investigación de financiación pública y privada.
- En México ha venido trabajando diversas líneas de investigación abordadas sobre todo desde tres enfoques (teoría, historia y crítica) y cuatro aplicaciones (arquitectura, ciudad, arte y cultura). Entre otras, cabe citar la obra arquitectónica de Luis Barragán (especialmente su última etapa), las relaciones entre patrimonio moderno y cultura arquitectónica en Monterrey, la vanguardia histórica del Estridentismo mexicano y sus proyecciones urbanas, el fenómeno de la arquitectura icónica y los “macroproyectos” en Monterrey, la valuación (tasación) de inmuebles con atributos histórico-artísticos, las relaciones entre Universidad y Pensamiento Crítico, las relaciones entre el problema de la violencia (ligada al narcotráfico y al crimen organizado) y la imagen urbana, los imaginarios urbanos y las representaciones de la ciudad en la literatura, el problema de la vivienda social en México, la crítica arquitectónica y urbana, los desencuentros entre la arquitectura social y la formación de los arquitectos, y el papel de la arquitectura y el urbanismo ante la desigualdad y la pobreza. Los resultados de dichas investigaciones se han hecho públicos (o están en proceso de serlo) a través de libros, capítulos de libros, artículos científicos, cursos, talleres, conferencias y ponencias o comunicaciones a Congresos. La vida en México le ha ido llevando paulatinamente a sensibilizarse con los grandes problemas nacionales (pobreza, desigualdad, violencia, corrupción, déficit democrático, etc.), ligando todos ellos con la problemática del pensamiento crítico, es decir, de su carencia o limitaciones.
- Es autor único o coordinador de cinco libros:
1) De Munere Divino. Aproximación a la formación del arquitecto en España hasta 1844 (Monterrey, UANL, 2004);
2) Aprendiendo a ser arquitectos. Creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid, 1844-1914 (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004), que recibió el Premio de Investigación 2005 de la UANL;
3) Poéticas Urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura (Monterrey, UANL, 2012), en calidad de coordinador-editor y coautor;
4) Patrimonio moderno y cultura arquitectónica en Monterrey: claves de un desencuentro (Monterrey, Fondo Editorial Nuevo León, 2014);
y 5) Arquitectura, arte y cultura contemporánea: visiones desde la periferia (Monterrey, UANL, 2020), en calidad de coordinador-editor y coautor. - Premio de Investigación 2005 de la UANL, en el campo de Humanidades y Ciencias de la Conducta.
- Teoría, Historia y/o Crítica de la Ciudad
- Teoría, Historia y/o Crítica de la Cultura
- Teoría, Historia y/o Crítica del Arte
Aportaciones en investigación y académicas
Aportaciones al desarrollo institucional
Author School of Architecture